James Jacques Joseph Tissot (Francia, 1836-1902)
Tissot nació en Nantes un 15 de octubre de 1836. Fue pintor y grabador, estudiante aventajado en la Escuela de Bellas Artes de París y discípulo de Ingres, Louis Lamotte y de Hippolyte Flandrin. Ya en el año 1859, con sólo 23 años, presentó unos dibujos en el Salon de París. Exhibió un proyecto para las vidrieras de una iglesia de Nantes, y dos años más tarde obtuvo su primer éxito con el cuadro Fausto y Margarita.
Participó en la guerra de 1870-71, y en 1971 huyó de los peligros de la Comuna de París estableciéndose en los suburbios de Londres, donde pronto sus obras fueron tomando cada vez más popularidad. En Inglaterra sus trabajos tuvieron tanta fama como en Francia, lo que le permitió exponer con cierta regularidad en la Royal Academy. Al mismo tiempo se dedicó al grabado, trabajando bastante tiempo al lado de Seymour Haden. También en este género alcanzó grandes éxitos en Londres.
En 1882, cuando todo parecía sonreirle, sucedió un cambio radical en su vida: Kathleen, amante y principal modelo en esos años, fallece víctima de tuberculosis. Conmocionado, volvió rápidamente a París, abandonando toda la temática anterior que le hizo ganar tanta fama, atravesando un proceso de conversión religiosa. Todo cambia: sus temas, su técnica, pero también su forma de ver la vida, de ver las cosas, de entender el arte. Producto de esta revolución interior, se dedica desde entontes a ilustrar la vida de Jesucristo, para lo cual decide, en un febril intento de ir más allá en sus pretensiones vitales y artísticas, viajar a Oriente Medio, a Palestina, a la cuna de Cristo, donde permaneció alrededor de diez años. El resultado de su peregrinación fueron trescientas cincuenta acuarelas sobre el Nuevo Testamento, que fueron expuestas en París y Londres y produjeron numerosas discusiones. Reproducidas en dos volúmenes, Tissot recibió mil francos como derechos de propiedad.
Cada cuadro, cada pintura, representa la perspectiva decimonónica de unas escenas religiosas bucólicas, de quien quiere dibujar unos hechos que la visión occidental ha matizado a través de varias decenas de siglos, pero que sin embargo recogen la autencidad de quien ha tomado las imágenes en el lugar donde ocurrieron.
Tras la publicación de la obra, Tissot continuó su camino religioso encerrándose en la abadía de Nouillon, con objeto de componer un proyecto semejante sobre el Antiguo Testamento, pero la muerte le impidió llevarlo a cabo.
Entre sus cuadros cabe mencionar:
La recepción (1883-1885),
también conocido por L’Ambitieuse como La mujer política. Esta dualidad en el título genera un doble sentido muy interesante: ¿es la sonrisa de la mujer sincera o por el contrario es diplomática? ¿Representa la figura central del cuadro o solamente la bella acompañante del hombre a cuyo brazo se aferra? ¿Hay alguna pista para el observador entre la multitud que charla e incluso quizá conspira? El interés de Tissot por la moda contribuyó a que sus trabajos resultasen del agrado de los coleccionistas y se vendieran bien, aunque las críticas de carácter puramente artístico no fueran tan benevolentes como las del público en general.
en el que se ve a dos hermanas en un parque, la mayor de las cuales, en edad casadera, posa con su sombrilla y su sombrero. Entre su vestido vaporoso, en la cintura, podemos observar un pequeño ramillete de flores, detalle delicado de su coquetería. La pequeña, a su lado, parece pensar en el tiempo próximo en que podrá lucirse como su hermana.
en el que podemos observar una joven con un elegante pero recatado vestido marrón, con su ribete de visón a conjunto con su manguito. Está situada al lado del confesionario, en un intento de pasar desapercibida por el color de su vestido, gesto que no tiene ningún efecto al enredarse su falda con las sillas.
una preciosa pintura de colores muy vivos, en la que se puede observar que Tissot quería traspasar la alegría del día festivo, con sus banderas por las calles, donde una joven alegre, vestida con un resplandeciente y trabajado vestido y un bello ramo de flores y un libro en la mano, camina acompañada de su perrito blanco.
El éxito de este cuadro reside en su original y enigmática composición, pero también por la conjugación de los colores de la chaqueta de un rojo intenso, que procede de la indumentaria de los soldados zuavos (regimientos de infantería en la armada francesa en 1830, originarios de Argelia) y el entorno de un verde mate.
Jules Castagnary, defensor del realismo, escribió en Le Grand Journal el 12 de junio de 1864: “El Señor Tissot, el primitivo fanático de los últimos Salones, ha cambiado de estilo de golpe y tiene tendencia a acercarse del Señor Courbet; una buena nota para el Señor Tissot”.
Se interesó por el arte oriental y desde los últimos años de la década de 1870 fabrica objetos con decoración cloisonné (esmalte alveolado).
Fue amigo de Manet y de Degas.
Se hizo famoso por las descripciones precisas de las modas de su época y sus enigmáticas cualidades. Falleció el 8 de agosto de 1902 en el castillo de Buillon.
julio 23, 2008 a 9:44 am
Que maravilla el trabajo de Tissot.
Ninona eres profesora de historia del arte o algo así?, o recopilas todo esto por placer? Menudo trabajo el tuyo,es genial (^_^)
julio 24, 2008 a 4:22 pm
Gracias Alisios por tu comentario, también creo que el trabajo de Tissot es maravilloso.
No soy profesora de nada, realmente trabajo en mis blogs por placer ya que adoro el arte, y sobre todo la pintura.
Un saludo.
julio 24, 2008 a 6:45 pm
Amiga mia, que maravilloso trabajo Tissot refleja mucho la epoca que nos gusta a las dos y fue maravilloso que llegara justo un dia despues de cumplir mis cuarenta.
Un abrazo cargado de buenas vibras desde el fin del mundo
Tu amiga
Verónica
julio 26, 2008 a 9:23 pm
[…] También las postales, como este poema de Baudelaire, como los cuadros de Boldini o de Tissot, como la urgente instantánea de cualquier fotógrafo que empezase a trabajar la agitada vida […]
julio 27, 2008 a 1:35 pm
Lo primerito felicitarte por tus cuarenta y que cumplas muchos más con salud y al lado de los tuyos.
Efectivamente Tissot es una caña!!!! Sus obras son una verdadera maravilla.
Un besazo gordo amiga mía!!!
julio 27, 2008 a 8:27 pm
Bonsoir Ninona,
merci de ta visite sur mon blog et les mots encourageants.
Ton blog d’art est très beau. Tu me fais découvrir l’oeuvre de Tissot …
Toutes mes amitiés à toi
Eva
julio 27, 2008 a 10:00 pm
Hola, Ninona, no conocia tus blogs. Este es genial, vaya curro reunir tanta informacion e ilustrarlo tan bien.
Por aqui me veras mas de una vez, realmente interesante e instructivo.
Hasta pronto!
julio 31, 2008 a 6:00 pm
Felicidades y gracias por tu magnífico trabajo en pos del Arte, Ninona.
No tengo palabras para expresar lo mucho que me gusta lo que haces.
agosto 4, 2008 a 7:58 am
Formidable Tissot!!!! Te lo trabajas duramente.
El post de perros de postales antiguas me ha encantado.
Aplaudo tu extensa bibliotéca.
Un saludo y un abrazo.
agosto 6, 2008 a 10:03 am
Tu trabajo es inmejorable. Da gusto encontrar unos blogs como los tuyos tan completos y esteticamente tan perfectos. Tienes un gusto inmejorable en elegir a los artistas. Sin duda es el mejor blog de arte de la red; espero que sigas ampliándolo.
Un abrazo
agosto 7, 2008 a 7:50 am
Te felicito por tu gran gusto en elegir los/las pintores/as para tu blog.
De Tissost solo conocía los relojes…. Gracias por hacerme descubrir este maravilloso artista.
Un saludo cordial.
agosto 8, 2008 a 12:35 am
Hola Ninona, te escribo desde México. Recién descubrí tu blog y estoy impresionado. Te felicito mucho por tu pasión por el arte, por tu erudición y sobre todo por tu afán por compartirlo.
A mi manera yo también me he vuelto un aficionado y amoroso del arte. Quiero hacerte una consulta, tal vez puedas ayudarme. Voy a comprar un pequeño cuadro que me fascinó de un pintor catalán que se llama Antoni Ribas y está firmado A. Ribas; lo peor de todo es que no hay mucha información sobre él en internet y no logro saber si es del padre (Ribas Oliver) o del hijo (Ribas Prats). Se trata de un arabe fumando, es de tipo orientalista.
Muchas gracias y nuevamente felicidades.
agosto 10, 2008 a 5:42 pm
Eva:
Merci pour ta visite par mon blog. J’ai passé pour le tien et l’oeuvre de Vassili Verechtchaguine m’a beaucoup plu, l’artiste ignoré pour moi. Je continuerai de te visiter.
Excuse-moi de mes manques possibles orthographique.
Un salut affectueux
agosto 10, 2008 a 5:46 pm
Buenas tardes Lolita:
Gracias por tu amable comentario. Realmente me toma mucho tiempo buscar la información y en el de arte las imágenes, pero como dicen “sarna con gusto no pica”.
Me he pasado por tu blog y me ha parecigo genial, además muy variadito.
Un saludo y hasta pronto.
agosto 10, 2008 a 6:09 pm
Kraustex:
Tu palabras me alagan. Ojalá supiera yo plasmar en los lienzos mis sentimientos como los artistas del blog.
Un saludo.
agosto 10, 2008 a 6:21 pm
Alvaro:
Efectivamente es bárbaro. Me encanta su realismo y su paleta de colores.
Un abrazo.
agosto 10, 2008 a 6:24 pm
Marcos:
Por supuesto que seguiré ampliándolo. Tiempo me falta para hacerlo, entre el blog de postales antiguas y éste no doy abasto. Gracias por tus amables palabras.
Un abrazo.
agosto 10, 2008 a 6:28 pm
Cristina:
Me ha hecho mucha gracia lo de los relojes Tissot. Quizá eligieron ese nombre por la obra maravillosa de este artista….
Un saludo afectuoso.
agosto 10, 2008 a 7:06 pm
Buenas tardes Rodolfo:
Gracias por tus palabras y por supuesto de eso se trata, de compartir.
Sobre tu consulta, te diré que Antoni Ribas Oliver (padre) y Antoni Ribas Prats (hijo) son mallorquines, de las Islas Baleares, no catalanes y que poco sé de ellos. Sé que Ribas Prats, expuso en Argentina y en Chile y que la mayoría de sus obras son paisajes de Deià y sus alrededores. De su padre Ribas Oliver, te diré que en pocas ocasiones ponía fecha en sus obras y que su paleta era pobre en colores y limitada a tonalidades verdosas, parduzcas, blanquecinas y celestes. Que su producción es paisajística, que toca el género religioso y los temas costumbristas. Tiene una obra muy conocida que es un marinero encendiéndose un cigarro…
Siento no poder darte más datos, una información que seguramente tú ya tengas.
Un saludo desde Barcelona.
agosto 12, 2008 a 6:01 pm
Hola otra vez, Ninona.
Ya te comenté lo mucho que me gusta tu blog, y el otro es muy bueno también.
Me gustaría tener tu permiso para añadirte a los vínculos de mi blog.
Un abrazo.
agosto 12, 2008 a 6:14 pm
Dear Ninona,
tanks for posting,here the another blog of my sketchs ,un pintor y architect.
Hope you like.
Very impressive your blog , so mutch passion an love for art.
Encantado.
marcello
agosto 13, 2008 a 3:54 pm
Buenas tardes Kraustex:
Por supuesto que puedes añadirme a tus enlaces y si te parece bien, yo añadiré tu blog que tando me gusta al mío. Son dos blogs complementarios.
Un abrazo.
agosto 15, 2008 a 8:19 pm
Good nights Marcello:
I have visited your two blogs and they are very worn out. I like very much your illustrations, I congratulate you on them.
Up to soon and an affectionate greeting.
septiembre 5, 2008 a 3:28 am
Realmente estoy sorprendida con la gran cantidad de
artistas que no conocia o que sabia poco de ellos.
Maja fuit hic….
septiembre 8, 2008 a 3:44 pm
Buenas tardes Maja:
Este mundo nunca deja de sorprendernos y que siga así, trayéndonos siempre nuevos horizontes e inquietudes.
Un abrazo.
octubre 8, 2008 a 6:38 pm
ooooooooooooooo,this is to much..Gracias mucho mas..***You made my day!
octubre 8, 2008 a 6:42 pm
Where do you find all these beautiful things..
octubre 19, 2008 a 3:55 pm
The dutchess:
Thanks to you. I find the information in the books of my library and in Internet. I like much the art.
A greeting.
diciembre 28, 2008 a 1:56 pm
Felicitaciones por tu blog dedicado a Tissot. Admiro sus obras y descubrí aqui mucho material de él que desconocía. Especialmente lo referido a sus recreaciones exoticas religiosas. Me gusta su capacidad de encuadre. Si hubiera vivido en estos días sin duda sería un excelente realizador cinematográfico. Sospecho que sus pinturas habrán inspirado a diseñadores, sociólogos, historiadores de esa época, escenógrafos, cineastas en general.
Sus escenas son inspiradoras, los miles de pequeños detalles que supo plasmar sumados al espíritu dramático de las escenas lo hacen un ilustrador además de un gran pintor.
Gracias NInona por compartir tu trabajo con la comunidad global.
enero 9, 2009 a 7:19 pm
FELICTACIONES…NINONA, GRACIAS A TISSOT, PUDE RECREAR EL MUNDO DE MARCEL PROUST, AUTOR QUE HE LEIDO Y RELEIDO. EL DE CIERTA MANERA ME HA LLEVADO A MIRAR Y ADMIRAR A LA GENTE CON SUS MANIAS Y DEFECTOS, VIRTUDES Y VICIOS CON OTRA ÒPTICA.
TE RECOMIENDO SU LECTURA..DE TODAS MANERAS COMIENZA CON EL TOMO UNO”POR EL CAMINO de SWANN”
mayo 27, 2009 a 7:09 pm
Querida Ninona:
Te felicito por tu hermosa página sobre la vida y obra del maestro Tissot. Tengo publicado mi sitio desde hace cuatro años, pero aun no he podido completarlo del todo, de modo que aprovecharé de agregar cuadros de Tissot que me faltan. Sería interesante que colocaras en tu página los nombres de todos los cuadros de Tissot.
Gracias por tu ayuda
Renato Gómez
Arquitecto
junio 6, 2009 a 3:35 am
Ninona gracias a tu dedicación me puede recrear con mi familia de este pintor, sus ojos eran un visor fotográfico para su época, recorrió todos los rincones, periodista social, cotidiano, urbano nos dejo hasta el último detalle de un tiempo que tú has revivido para nosotros.
Que el regocijo te acompañe por siempre
agosto 21, 2009 a 6:04 pm
Gracias Ninona, no conocía a este pintor y ha sido una gratísima revelación. Me sentí transportada a su época por sus magníficos detalles de todo lo que vio y vivio. Realmente maravilloso, los vestidos, los paisajes, los rostros, el contexto de cada cuadro… muy bueno.
agosto 26, 2009 a 8:00 pm
No me canso de repasar y repasar tus colecciones. Me fascina lo que haces.
Soy chilena pero vivo en Costa Rica, te mando un saludo fraterno.
mayo 10, 2010 a 9:05 pm
No conocía tu blog, ninona. Está muy bien documentado y maravillosamente ilustrado. Yo tengo uno de historia del arte desde hace poquito: http://www.eljardindegiverny.wordpress.com Tomaré tu página como una referencia. Gracias y enhorabuena!
marzo 18, 2011 a 3:27 am
Hola Ninona. Que barbaridad que cantidad de material. Feiicidades. que exelente contenido. Pero sobre todo que buen gusto para elegir los colores del blog. Gracias por dejarme entrar en esta morada del arte y el buen gusto. Yo también amo pintar. Amo editar blogs, y amo el buen gusto. Yo no sabía de Tissot. Soy un ignorante ilustrado, pero de este artista no sabía, no obstante que belleza de pintura. No cabe duda que el artista se reconoce en el caracter que le otorga la sencibilidad y lo hace único. Bueno. Un abrazo y nuevamente mis felicitaciones.