Joan Abelló i Prat nace en Mollet del Vallès (Barcelona) en el año 1922. Hombre discreto y generoso, continúa hoy en día pintando y queriéndonos ofrecer, tela tras tela, un estilo majestuoso que él mismo ha bautizado como “explosivismo”, que es su filosofía de vida y de obra.
De muy pequeño ya dibujaba haciendo monigotes en los mármoles de las mesas en los lugares que le era permitido. Se inicia desde muy joven en el mundo de la pintura como autodidacta influenciado por Mir, aunque siempre ha querido aprender de todos los estilos y de todos los autores.
En 1940 hace su primera exposición en Mollet del Vallès. En 1941 estudia en la Academia Baixas y en el Real Círculo Artístico de Barcelona. En 1944 fue discípulo de Pere Pruna, trabajando con él durante dos años en su estudio. Pruna le enseñó la técnica del mural y del grabado. En 1945 expone su obra en Barcelona y aprende restauración en el taller de Miracle. En 1946 empezó a trabajar en el estudio de Carlos Pellicer y estuvo con él durante catorce años.
A mediados de los años cuarenta, Abelló desarrolló una cierta tendencia impresionista, y finales de esa década se inicia en el postimpresionismo sin perder vínculos con el impresionismo, siempre con una explosión de colores aplicada con pinceladas violentas. Años después ha ido cambiando su estilo y practicando una pintura más matérica (tendencia del informalismo) y expresionista sin dejar nunca la figuración. Destaca como paisajista. Ha trabajado todas las técnicas: óleos, acuarelas, pastel, dibujo…
Abelló ha viajado por todo el mundo y ha trabajado en paises como Holanda, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Italia, Francia, Isla de Man, París… En los años sesenta regresa a Mollet, donde se interesa de nuevo por los paisajes del Vallès y del Mediterráneo, pero no abandona los grandes viajes, y a los 70 años empieza una vuelta al mundo que lo conducirá a Marruecos, Egipto, Costa de Marfil, India, Tailandia, Brasil, la Isla de Pascua, como si sus raíces lo empujaran a extender sus ramas hacia todo el universo. En estos viajes se inspira para nuevas creaciones. Dos de sus obras más conocidas son
Expone en Londres (1969), en París (1979), en Nueva York (1982), en Moscú (2000), etc… En el 2002, recibe el diploma e insignia como académico de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi (Barcelona). Sus obras están expuestas en numerosos museos alrededor del mundo.
Cuando hice este post dedicado a Joan Abelló en enero del 2008, no me imaginaba que iba a fallecer el 25 de diciembre del mismo año, a un día de su ochenta y seis cumpleaños. Catalunya y el mundo entero perdió a un gran pintor, coleccionista y lo más importante, a un gran hombre.